Por Juan Mascorro

La relación de Latinoamérica con el animé es tormentosa: somos uno de los principales mercados de esas formas de arte japonesas (muy por arriba de Estados Unidos y los países europeos), y al mismo tiempo, somos víctimas de algunas de las más horrendas y burdas formas de censura y mala edición que se han visto en el medio de la animación.
Hay ocasiones en que tiene que ver con cuestiones culturales: por ejemplo, hay situaciones donde las escenas de desnudos no están mal vistas, ya que están totalmente separadas de contextos sexuales o eróticos, como en los baños (sento), o donde el uso de armas de fuego en animaciones u obras para niños no están mal vistas. Obviamente esas escenas han sido censuradas de muchas formas alrededor del mundo, con hojas o flores estratégicamente colocadas, o con pistolas que mágicamente se convierten en radios, linternas o donas.
Pero de entre todas las formas de censura que sufrieron los productos culturales japoneses al llegar a nuestra tierras, hay uno que nos atañe especialmente, porque nos privó de ver en nuestras pantallas a personas de la Comunidad por años y años: el “Straightwashing”, o “Heterosexualización”.
El Straightwashing consiste en modificar personajes, tramas o historias de la Comunidad LGBTIQ+ para representarlos como si fueran Cis-Hetero. Como ejemplo, podemos ver a dos de las más famosas parejas de la animación de los 80’s y 90’s:
Sailor Neptuno y Sailor Urano

Estamos frente a dos de las más grandes y poderosas guardianas de la paz y el orden en la franquicia de Sailor Moon. Dos mujeres fuertes, independientes que constantemente se tenían muestras de afecto, cariño y amor, lo cual era de esperarse por que son… ¿primas?
Haruka Tenou y Michiru Kaiou son las identidades humanas de Sailor Urano y Sailor Neptuno, respectivamente, en el universo del manga y animé de Sailor Moon. Ambas forman parte de las Sailor Scouts o Sailor Senshi: guerreras guardianas que están al servicio del Milenio de Plata y la princesa Serenity
Esta pareja lésbica pudo ser una de las primeras representaciones sáficas en la animación infantil y juvenil, ya que en su representación original, estaba más que claro que ambas eran novias; sin embargo, cuando sus personajes aparecieron en las televisiones fuera de Japón, las presentaron como primas, prefiriendo ponernos frente a situaciones de incesto que a una relación consensuada y amorosa.
La indignación por la censura respecto a su relación llegó a tal grado que el 24 de junio de 2019 la empresa de doblaje VIZ, encargada de la tropicalización del anime, admitió en sus redes sociales su noviazgo, oficializando por fin el estatus de las dos grandes heroínas de nuestra infancia.
Touya Kinomoto y Yukito Tsukishiro

El caso de Touya y Yukito por lo menos no tuvo incesto, pero sufrió del mismo tipo de censura que las Sailor Senshi.
Ambos aparecen en la franquicia de Cardcaptor Sakura: Touya es el hermano de Sakura, la protagonista de la historia, y Yukito es la encarnación y alter-ego humano de Yue, guardián de las Cartas Clow y juez mágico de los candidatos al poder de las cartas. De alguna forma, los encargados de traer el anime a Latinoamérica, consideraron que lo más extraño de todo eso, no era la parte mágica o sobrenatural, sino el que ambos fueran novios.
Durante todo el anime, se vuelve un chiste recurrente el que ambos rechacen los avances de sus compañeras de escuela, e incluso Sakura le confiesa su amor a Yukito, solo para que él le revele que su interés y corazón los tiene su hermano. En los capítulos finales (Spoiler Alert!) Touya cede sus poderes mágicos para salvar la vida de Yukito.
Las personas encargadas del doblaje y traducción del material original tuvieron que hacer verdaderos malabares semióticos para poder justiciar el que ellos dos eran, como diría Ana Gabriel: “Amigos, simplemente amigos y nada mas…”. Al final de cuentas, la llegada del internet y el fácil acceso al material original con subtitulación hecha por fans permitió confirmar lo que todos sabíamos que pasaba cada que ellos dos se abrazaban tiernamente: eso era amor, y no precisamente de amigos.
¿Qué otros casos ubicas de Straightwashing en los animé o caricaturas? Compártenos en los comentarios tus ejemplos, para que podamos dejar atrás la censura que nos quitó la posibilidad de ver a personas de la Comunidad vivir sus vidas abierta y libremente en la pantalla chica.