top of page

¿Qué es la responsabilidad afectiva?

Por: Andrea Ramos


¿Qué es la responsabilidad afectiva?

Es ser conscientes de que todo lo que hacemos y decimos tiene un impacto en las personas con quienes nos relacionamos y, por lo tanto, debemos tomar responsabilidad de las consencuencias que esto tiene.


¿Por qué la gente habla de esto?

Porque hemos normalizado el "que cada quien se rasque con sus uñas" y si bien cada uno es responsable de su vida y sus emociones también es importante que no nos lavemos las manos después de haber sido hirientes o descuidades con otres.

El "ghosting", acciones pasivo-agresivas como "dejar en visto", el chantaje y actitudes similares son formas discretas de violencia con las afectamos a las personas con las que nos relacionamos. Es importante aprender a identificarlas y procurar la salud mental y emocionar de todes con quienes decidimos vincularnos.


¿Con quién debería tener responsabilidad afectiva?

Con todas las personas con las que decides vincularte: amigues, familia, ligues, compañeres de trabajo... Procurar no afectar la salud mental y emocional de quienes nos rodean es una parte importante de generar ambientes sanos que permitan nuestro desarrollo y el de otres.


¿Por qué debería importarme la responsabilidad afectiva?

Porque es la única manera de tener vínculos sanos con otres.

No hay discusión al respecto.

Por eso hay que ir a terapia.


¿Cómo saber si estoy siendo responsable afectivamente?

Si ya te lo estás preguntando, ¡felicidades! Vas por buen camino. Pero también puedes hacer lo siguiente:

  • Evita expresiones como "perdón si te sentiste así con mi comentario/te lo tomaste así". Si dijiste o hiciste algo fuera de lugar, asume la consecuencia, no busques transferir la responsabilidad.

  • Identifica por qué haces o dices ciertas cosas. Si la respuesta es: para que se le quite, para que vea lo que se siente, para no ser yo quien contesta primero, para no perder, etc., repiensalas y busca que tus palabras y acciones sean positivas.

  • Toma decisiones por el bien común. Todes buscamos ser felices y estar cómodes, pero si nuestra decisión implica nuestra comodidad y alguien más saldra lastimade por ella, piénsalo dos veces.

  • Entiende que ser responsable con otres no significa evitar el conflicto. Todo se puede dialogar siempre y cuando no haya comportamientos violentos de por medio.

  • Exige la misma responsabilidad. Cuando cuidamos de otres no debemos olvidar que cada quien es responsable de sí misme. Busca y conoce los límites de tus responsabilidades y exige a los demás que sean igual de responsables consigo mismes y contigo.

  • Ve a terapia. Para conocerte, para profundizar, para aprender herramientas. Ve a terapia.

Entradas Recientes

Ver todo

Hace poco acabé de asumirme como persona No Binaria; fue un proceso largo y nada fácil. Básicamente me tomó la primera mitad de mi vida (15 años) asumirme como hombre homosexual y la otra mitad de mi

bottom of page