top of page

¿Qué pasa con los personajes LGBTQ+?

Por Greta Ángel

Sabemos que muchas empresas y plataformas de contenido digital hacen uso del queer baiting, mismo que se presenta cuando una serie de televisión, una película, un libro, un artista o cualquier propuesta de contenido audiovisual asoma la posibilidad de una auténtica representación LGBT+, pero en realidad no la cumple. Esta estrategia de mercadeo resulta altamente redituable y se basa en ofrecer un falso o fraudulento producto de entretenimiento.


Entendemos que como parte de la comunidad, este tipo de prácticas son extremadamente nocivas porque de por sí las personas LGBT+ no tenemos representación en medios y muchas veces cuando se nos representa, se nos presenta de manera estereotipada o negativa. Los personajes queer generalmente son usados como utilería o adláteres de los protagonistas heterocis.


En Estados Unidos existe un fenómeno conocido como Bury your gays, en el que los personajes LGBT+ son asesinados tan a menudo en las series de televisión que tienen su propio cliché.


A pesar de que consideremos que estas historias son ficticias y su finalidad es mero entretenimiento, sabemos que los medios moldean la cultura, patrones de comportamiento y en general, tienen un gran peso e influencia sobre lo que la sociedad considera “normal” y “aceptable”.


Que las personas heterocis tengan historias de éxito, amor y desenlaces felices mientras que a las personas parte de la comunidad LGBTQ+ nos sigan estereotipando, invisibilizando e incluso asesinando, solo refuerza la heteronorma y la violencia.


bottom of page