Leyendo sobre corporalidades y body positivity aparece constantemente la frase “reapropiación del cuerpo” y aunque podríamos hacer un análisis sobre el patriarcado y el sistema y cómo entra en nuestras mentes y afecta nuestros cuerpos esta frase me ha llevado a hacerme la pregunta, ¿en qué momento lo perdí?
Para responder esa pregunta podríamos visitar la gordofobia de mi familia presente en mi infancia, donde mis tíos decían “no tolerar la gordura por flojera”, donde había dietas desde antes de entrar a la secundaria, donde había dichos como “no es gordura, es postura” para recordarte que escondieras la panza y la papada.
También podemos hablar de sus aplausos durante mi adolescencia, cuando estaba en el pico de mi TCA pero me veía “mejor que nunca”, donde mi médico decía que tenía que perder todavía más peso y hacer aún más ejercicio para que dejara de tener dolores menstruales, a pesar de ejercitarme diario y estar en el peso más bajo de toda mi vida.
Y aquí es donde podría hablar de lo importante que es normalizar otros cuerpos y desvincular la delgadez con la salud y que todxs somos bellxs sin importar nuestro tamaño. Pero aunque he trabajado mucho en mi relación con mi cuerpo y cómo se ve, ¿por qué sigo sintiendo que no me pertenece? ¿Cuándo llega el momento donde digo “por fin, soy mía”?
Porque el asunto no se trata solo de la gordura, se trata de la juventud, de la presentación, de la belleza. Porque aunque me digan “todos los tamaños son hermosos” también me dicen que hay que usar mascarillas para tener una piel inmaculada porque eso es “self care”, que si perdiera los cachetes me vería más joven, que tengo potencial pero me falta producción.
He pasado de sentir mi cuerpo cautivo por su tamaño a sentirlo cautivo por su belleza o su falta de. Porque decir “todos los cuerpos son hermosos” sigue poniendo a la belleza en un puesto altísimo en nuestra escala de valores y priorizando cómo nos vemos a cómo somos.
La reapropiación del cuerpo debería ser que todas, todas y todos podamos vivirnos dentro de nuestro cuerpo con sus capacidades y limitaciones, que aprendamos a cuidarlo porque en él existimos, que todos los cuerpos sean igual de válidos en todos los espacios, que podamos amarlo sin tener que justificarlo. Porque nuestro cuerpo debería ser valioso por su existencia, no por su belleza.
https://www.instagram.com/p/CP3QrvJhBU2/