Nisha Ayub es una mujer trans de Malasia líder activista en pro de la comunidad trans y lxs trabajadorxs sexualxs malayxs. Creadora de la Fundación SEED y de Justice for Sisters es la primera mujer en recibir el Premio Internacional Mujeres de Coraje.
Su vida no ha sido fácil, ha sufrido experiencias muy traumáticas que han moldeado su lucha. Nisha creció en Malaca como un niño que luchaba contra las estrictas normas de sexualidad y género impuestas por la sociedad. Cuando tenía 21 años la autoridad religiosa la encerró por tres meses en prisión condonándola por travestismo. En la cárcel fue víctima de agresiones y abusos sexuales por parte de la autoridad y de otros prisioneros.
Las ONG´s fundadas por ella buscan disolver las prácticas transfóbicas que son legales en Malasia, así como brindar asistencia a miembrxs de la comunidad, trabajadorxs sexuales y personas con VIH. Tan solo en 2014 lograron legalizar el uso de vestimenta típica de mujer para cualquier hombre musulmán, marcando un parteaguas para la comunidad trans en Malasia. Un año después esta ley fue tristemente revocada.
Malasia es uno de los 74 estados en el mundo que aún condenan prácticas homosexuales y transexuales. Tan solo desde 2007, 19 personas trans han sido asesinadxs en su país. Nisha misma fue violentamente atacada en 2015, pero su lucha es más fuerte que nunca.
Ayub y sus compañerxs activistas luchan a diario por una meta humilde y sencilla; lograr el reconocimiento igualitario de las personas trans ante la ley. Recientemente comenzó el proyecto T-Home, que busca brindar un hogar a mujeres trans mayores abandonadas por su familia. Si bien su camino no sido fácil, ella no se detiene ni se detendrá.
"Ustedes pueden cortarme el pelo. Pueden despojarme de mi ropa hasta dejarme desnuda. Pueden tomar mi dignidad. Incluso me pueden matar. Pero no pueden quitarme mi identidad como persona transgénero." Nisha Ayub.