Por Luis Ruiz

Conocemos a la generación Z por cosas como “escribir F en el chat” (quisiera explicarles qué es pero no tengo idea), grabar Reels y TikToks y poner de moda a raperos como Lil Pump (en serio es un nombre real de rapero, búsquenlo en Google).
Sin embargo, también son la generación más queer de la historia y eso nos llena de felicidad. ¡¿Pero por qué sucede esto?! ¡¿Acaso fueron atacadxs por EL L0BBY GEI y su rayo homosexual?! ¡Pues no! Lo que pasa es que, desde la resistencia, nos hemos asegurado de que lxs chicxs se sientan más segurxs y cómodxs de ser quienes son y se reconozcan amadxs en comunidad.
Esto es solamente el inicio, queda mucho por trabajar, pero te compartimos algunos datos que demuestran que la gen Z es más queer que cualquier otra. <3
Quizás te interese: El m*me de las "nenis" es pura misoginia.
Números sin precedentes.
Según un estudio hecho por Gallup en Estados Unidos, un nunca antes visto 15.9% (unx de cada seis) de los encuestados se identifica como LGBTQ+. Las personas están creciendo en ambientes que son más receptivos con las personas queer y eso está provocando que no sientan que tienen que ocultar sus identidades.
Además, como poco a poco se está incorporando la educación s*xual integral en las escuelas y difundiendo contenidos informativos en comunidades digitales, Quimás personas están teniendo la posibilidad de ponerle nombre a su identidad, explorarla y compartirla.
El género no es estático ni binario.
Según un estudio realizado por The Trevor Project, el 25% de lxs adolescentes y jóvenes LGBTQ+ utilizan pronombres o combinaciones de pronombres que están fuera de la construcción binaria del género.
Es decir, 1 de cada 4 jóvenes LGBTQ+ se refieren a sí mismxs como “elle”, fluctúan entre “él” y “ella” o utilizan otras formas que no son “ella” o “él”. Justo por esta razón, seguir tratando las formas no binarias del lenguaje como “ridículas” o “innecesarias”, es violento, pues excluye a ese 25% de adolescentes y jóvenes cuyas identidades trascienden el binarismo de género.
Quizás te interese: La "ideología de género" y otras mentiras de lxs antiderechos.
Los roles de género serán cosa del pasado.
Según un estudio hecho por la agencia Bigeye, la mitad de lxs miembrxs de la generación Z en Estados Unidos, considera que los roles de género tradicionales y las etiquetas binarias de género (es decir, que solamente te puedas identificar como hombre o mujer) son anticuadas.
Las personas más jóvenes nos están enseñando que la forma en la que solíamos ver el género no responde a la realidad del mundo y que limita las posibilidades de crecimiento y desarrollo de todas, todes y todos.
Los cambios no llegan solos ni son resultado, solamente, del momento, sino que responden a una lucha larga e intensa de mujeres, personas no binarias y hombres que han dado su vida para que las nuevas generaciones vivan en un mundo que respeta y aprecia los colores y las identidades de todas las personas.
Si seguimos trabajando vinculadxs y en comunidad, con una mirada interseccional, construiremos un mundo justo y amoroso en el que quepamos todas, todes y todos.