top of page

¡¿Por qué nos obligan a ver diversidad?!

Por Luis Ruiz


Hay muchas cosas por las cuales enojarse: que Salinas Pliego también conocido como Lord Voldemort no pague impuestos pero regale motos en la tele, el desorden impresionante de la estrategia de vacunación, la cantidad de personas LGBTQ+ que son corridas de sus casas por ser quienes son… pero hay un grupo de personas en el internet que prefieren enojarse por otras cosas que les parecen más importantes, como el color de piel o el género de personajes que no existen y que son claramente hechos para niñxs.


Hoy, porque me gusta la Magia del Caos (como a mi reinota Wanda Maximoff) y ver el mundo arder, responderé a algunas cosas que he leído en el internet sobre la diversidad en las pantallas.

 

Comentario en el tráiler de Luca, la nueva película de Disney-Pixar:

Apuesto $100 dólares a que en la película sale: un personaje LGBT+, un personaje negro, un personaje blanco, un latino y un [sic] m*nusválido.


Mi respuesta:

Ehmmm… ¿alguna vez has salido al mundo real y hablado con personas de carne y hueso? Porque la vida es justamente así como la escribes en tu comentario, existen personas que (espero que esto no te deje en un shock irreversible) no son blancas, ni heterosexuales, ni cisgénero y que viven con discapacidad.


Es terrible que vivas en círculos tan cerrados y poco diversos que te hagan creer que la única gente que existe y/o que merece ser celebrada es la que se parece a ti. Pero ¡no es así! En el mundo hay muchas identidades y todas son válidas.

Quizás te interese: Ser intolerante ya pasó de moda, ew.
 

Tuit:

¡Qué pesadilla! Campanita negra, Ariel negra... no se trata de racismo, se trata de que se están inventando nuestros recuerdos de la infancia.


Mi respuesta:

Diré algo que tal vez te vuele la cabeza, querida persona del internet con foto de perfil de una caricatura, ¡las películas de tu infancia siguen disponibles para que las veas!


No es como que tengamos un aparato que vayamos a activar cuando salgan las nuevas versiones de las películas y que vaya a borrar tus recuerdos de la infancia para siempre, privándote del gusto de ver a Campanita blanca y ser feliz a tus treintaicinco años. (¿O sí? *risa malvada*)


Y si consideras que el color de piel de un personaje cambia su esencia o lo vuelve, de alguna extraña forma, menos interesante o divertido, déjame decirte que eres racista y ojalá lo puedas tratar pronto. :)


 

Tuit:

Necesitamos una nueva plataforma de ver películas y series que sea para heterosexuales. En Netflix forzan demasiado el contenido homosexual.


Mi respuesta:

¿Quieren irse de Netflix y hacer su propia plataforma? Adelante, no les detenemos, pásensela chido viendo capítulos de Two and a half men y alguna cosa de vikingos.


Pero ¿no les parece extraño que las personas LGBTQ+ llevemos toda la vida viendo historias con personajes heterocis sin problema alguno y ustedes nada más ven a dos hombres darse un beso y se sienten inseguros? ¿Algo que quieran compartirnos?


Aparte, qué osadía venir a decir que “forzamos” el contenido gay cuando llevan siglos reforzando la idea de la heterosexualidad obligatoria en cada película, serie y libro que se populariza.

 

Comentario en Facebook: ¡Invéntense sus propios personajes! No se metan con los nuestros.


Mi respuestas:

Oh, querido usuario, créeme, nos los inventamos, tenemos siglos haciéndolo, el problema es que quienes tienen el poder de apoyar las historias diversas no lo hacen.


Sí, sería padrísimo que no tuviéramos que buscar reconocimiento en las narrativas del pasado y pudiéramos contar nuestras propias historias, pero nadie inyecta dinero a esos proyectos y la audiencia, guiada por el prejuicio, sigue teniendo una gran resistencia por consumirlos.

Quizás te interese: La comunidad LGBTQ+ tiene un serio problema de body shaming.
 

Tuit: Lo que no me gusta es que tomen la decisión de que un personaje sea gay para vender más boletos y no por el bien de la historia.


Mi respuesta:

¡¿Te molesta que Marvel, DC o Disney tomen decisiones por dinero y no por integridad artística?!?!?! ¿Crees que alguna vez en la vida han tomado una decisión que no sea por vender boletos?


Me frustra mucho que la gente violenta encuentre excusas que suenan loables para justificar su evidente intolerancia. Si lo que estás buscando son productos artísticos experimentales, te aseguro que no los vas a encontrar en una nueva versión de Superman o en un remake de La Sirenita, pero hay muchas otras opciones disponibles en las que mujeres, hombres y personas no binarias realizan creaciones más allá de las intenciones mercantilistas.


¿Las ven? No, tienen poquísimos consumidores.

 

Comentario de Facebook: Si Superman va a ser un actor afroamericano, yo quiero que Black Panther sea interpretado por Nicolas Cage.


Mi respuesta:

Querido usuario de Facebook: para tener lleno tu perfil de frases del Principito con ilustraciones de monjes budistas (historia real, no miento) eres muy poco empático, ¿no?

  1. ¿Quién quiere ver a Nicolas Cage en LO QUE SEA? La neta.

  2. Superman es un alienígena con fuerza y habilidades espectaculares que salva al mundo. Esas características no dependen, de ninguna forma, de su color de piel.

  3. Black Panther es un superhéroe de un país (ficticio) situado en el África subsahariana (real) y, por lo tanto, representa a las poblaciones de ese continente. Aparte se llama BLACK Panther, menso.

bottom of page