top of page

Defender los derechos de las personas LGBT+ ¿es una moda?

¿Las personas parte del colectivo son un invento de la modernidad?

NO. Las personas LGBT siempre hemos formado parte de nuestras comunidades. Hay ejemplos de cada localidad y período histórico, desde las pinturas rupestres prehistóricas de Sudáfrica y Egipto hasta los antiguos textos médicos de la India y la literatura otomana antigua. Muchas sociedades han sido tradicionalmente receptivas a las personas LGBT, un ejemplo han sido varias sociedades de Asia que han reconocido tradicionalmente un tercer género.


¿Los riesgos a la integridad y seguridad de las personas LGBT han existido siempre?

SI. En muchas partes del mundo, las personas experimentan graves abusos contra los derechos humanos y otras formas de persecución debido a su orientación sexual real o percibida y/o identidad de género. Pero esta realidad no es un fenómeno nuevo, por ejemplo la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 fue redactada en particular como una respuesta a la persecución durante la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la intolerancia y la violencia les costó la vida a miles de personas LGBT.


¿Por qué existe mayor conocimiento y visibilización de los derechos de las personas LGBTTTIQ+ hoy en día?

Porque existimos, nos movilizamos y luchamos. Durante la última década les defensores de los derechos LGBT lograron avances políticos, económicos y sociales en muchos países. Si en 1996 sólo el 26% de las personas apoyaba el matrimonio igualitario, en 2015 la cifra era del 61% y hoy en más de 30 países se ha incorporado a sus legislaciones nacionales.

Y seguiremos luchando porque existir no sea delito, y amar no sea un crimen, si no derechos que se reconozcan y garanticen para todes.

bottom of page