top of page

Cuando te digan que las identidades no binarias son una moda...

recuérdales que muchas culturas indígenas y personas fuera del mundo occidental tienen siglos viviendo fuera del binarismo de género.


Muxes

Un tercer género dentro de la cultura zapoteca del istmo de Tehuantepec en México. No se identifican como mujeres ni como hombres. Su existencia es reconocida y aceptada desde la época prehispánica. Son personas con genitales masculinos que asumen roles tradicionalmente femeninos, como el bordado y la artesanía, a través de las cuales preservan su cultura.


Dos Espíritus

Personas pertenecientes a los pueblos originarios de América del Norte, adoptan características del género masculino y del femenino. En su momento tuvieron especial valor en sus comunidades pues se les consideraba capaces de desafiar a la naturaleza. Fueron invisibilizades con la llegada de los colonizadores europeos, quienes impusieron el binarismo de género.


Hijra

Personas pertenecientes a un tercer género en culturas orginarias de Asia del Sur. Se refieren a ellas mismas en femenino, fueron muy valoradas hasta la ocupación británica de la India, que introdujo leyes que castigaban la homosexualidad y las condenó a la clandestinidad.


Waria

Tercer género en Indonesia: personas con genitales masculinos que consideran que nacieron con el alma de una mujer. El termino se compone de dos palabras: "wanita" (mujer) y "pria" (hombre).



bottom of page