Tu bienestar individual es fundamental para el activismo y la lucha frente a injusticias; además de elemental para la vida cotidiana y el mantenimiento de relaciones sanas. El autocuidado no es sólo hacerse un masaje; es amor y estima propia, gusto por cuidarse en términos emocionales, físicos, relacionales y sociales.
1. AUTOCONOCIMIENTO: Se genera a través de una exploración y descubrimiento de quién eres, qué quieres, qué te gusta y todas aquellas cosas con las cuales te sientas identificadx. Conocer más sobre ti o sobre las personas con quienes convives va a generar que puedas cuidar, proteger y valorar las relaciones y características de cada unx.
2. AUTOCONCEPTO: Es la opinión propia que tienes sobre ti mismx. Se basa en los juicios que hacemos sobre nosotrxs. Es fundamental conocer e identificar lo que creemos sobre
nosotrxs mismxs, esto nos permitirá conocernos mejor, valorarnos y cuidarnos. Sin embargo,
el autoconcepto está muy influenciado por lo que otras personas piensan de nosotrxs, por
eso es tan importante cuidar nuestras relaciones y que éstas sean saludables.
3. AUTOESTIMA: Estimar, apreciar y valorar quién eres es primordial. Sin embargo, no es una tarea sencilla. Vivimos en un mundo competitivo que nos puede generar muchas
inseguridades en ámbitos diversos, Tenemos la necesidad de ser reconocidxs y valoradxs por quienes somos. La comparación con otrxs o tener personas externas que debiliten nuestra autoestima hace que sea aún más difícil y frustrante querernos y valorarnos.
4. AUTOCUIDADO: Después de descubrirnos y conocernos, tener una idea sobre quiénes somos y darle un valor positivo a nuestra existencia es posible cuidarnos. Siempre cuidamos lo que más queremos, así que para lograr tu bienestar y tu cuidado personal es fundamental
rodearte de personas que te aprecien, pero también trabajar en tu propia autoestima.
CONSEJOS:
•Actividad física y mental moderada.
• Descansa.
• Come bien.
• Diviértete.
• Socializa.
• Comunícate.
• Busca actividades de relajación como el yoga, ejercicios de respiración, música, dibujar, tocar algún instrumento, realizar alguna manualidad como origami, ejercicios de mindfullness, meditación, pensar en un lugar agradable y tranquilo que en el que te guste estar.
• Habla sobre lo que sientes y piensas.
• Pide ayuda.
• Tus redes pueden variar con el tiempo debido a que puedes construir nuevas relaciones, dejar atrás algunas, fortalecer otras; también puede deberse a crecer o cambiar del lugar en donde vives.