Por Andrea Natzahuatza.

Arte original de Clara Keys para Abrazo Grupal.
Así como el Día de las Madres no es para que le regales una licuadora a tu mamá, el Día Internacional de la mujer no es para que mandes felicitaciones a las mujeres que conoces porque se festeja “la más bella creación”. De entrada debemos entender que esta fecha no es para celebrar que somos mujeres, sino para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres.
¿De qué lucha hablamos?
Esta conmemoración en particular, aparece en el marco en el que muchas mujeres empezaban a demandar mejores condiciones laborales, derecho al voto, al acceso a la educación superior y a poder manejar sus finanzas, por lo que, al principio, a este día se le conocía como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Pero si esas cosas ya las tienen, ¿por qué sigue existiendo un día para esto?
Primero, porque no en todos los países estos derechos son una realidad para las mujeres. En segundo lugar, porque la lucha de las mujeres por una sociedad donde todxs vivamos en igualdad de condiciones todavía no se termina. Aunque hay áreas donde vamos ganando terreno nos queda mucho por trabajar como sociedad y no está de más tener un día donde podamos enfocarnos en hablar en todo lo que nos falta por hacer.
¿Por qué el 8 de marzo?
Hay muchas versiones de por qué se eligió esta fecha, pero una de las más importantes se relaciona con las protestas que hicieron las mujeres en diferentes países de Europa en 1914 para protestar por la guerra.
También está la lucha particular de las mujeres rusas que en febrero de 1917 empiezan una huelga a manera de protesta por los soldados rusos muertos en la guerra. La huelga tuvo tanto impacto en la sociedad que el zar dio la orden de disparar en contra de las mujeres, pero ellas se mantuvieron firmes y de ahí derivaron conflictos armados que llevaron a la abdicación del zar Nicolás II. Esa huelga empezó un 8 de marzo.
Si soy hombre, ¿qué puedo hacer el 8 de marzo?
1. Escucha a las mujeres a tu alrededor. Familia, pareja, amigas, compañeras de trabajo, mujeres del internet. Escucha lo que tienen que decir, lo que necesitan, las problemáticas que denuncian. Y no solo escuches para contestar, realmente escucha e intenta comprender de dónde vienen sus discursos.
2. Lee un libro o inscríbete a un curso sobre feminismo. Entre más nos informamos sobre una problemática es más fácil generar empatía y entender los “por qué” de las luchas. La mejor manera de conmemorar estos días es informarnos sobre qué los hace necesarios.
3. Organiza espacios de reflexión entre hombres. El apoyo a los movimientos por los derechos de las mujeres tiene que ser más que nombrarse “aliado” o decir “yo no lo hago”. Platica con los hombres de tu entorno y hablen sobre estas problemáticas que las mujeres ponemos sobre la mesa y que son parte de un sistema al que todas, todes y todos pertenecemos.
Conoce más del trabajo de Clara Keys, artista visual, en su Instagram: https://www.instagram.com/clarakeys_art/